JULIÁN LASPRILLA
  • Inicio
  • El análisis
  • BIO
  • CV
  • Publicaciones
  • Eventos Ψ
  • Ágora
  • Comentarios
  • Contacto
  • English
El Análisis 
 
El análisis es una experiencia inédita en la que una persona, motivada por su propio deseo, demanda una comprensión de aquello que la cuestiona o que la hace sufrir. Desde los acontecimientos dolorosos como las enfermedades, pérdidas, duelos, separaciones, traumatismos y abusos, pasando por las dificultades de relacionarse con los demás: sea en el campo familiar, en la relación de pareja (íntimo-sexual), en los ámbitos intelectuales y laborales, he visto la manera en que las personas se confrontan a la desvalorización de si mismas, generando estados de culpabilidad, angustia, depresión, sentimientos de soledad, dudas, ansiedad e incluso de pérdida del deseo de vivir. La expresión de estos síntomas en el cuerpo y en la psique pueden ser repetitivos y hacer de la vida algo insoportable. Dichos síntomas pueden ser la manifestación visible de un sufrimiento más profundo y anterior a su situación actual, donde muchas veces las personas no son conscientes de ello. Es allí donde el sujeto a través de la terapia analítica va a abrir un camino único hacia la comprensión propia de su dolor o malestar psíquico, con el fin de establecer una relación más digna consigo mismo, con los demás y con su deseo de vivir.
 
Mi método
 
Mi ejercicio clínico y terapeútico está orientado por la práctica psicoanalítica lacaniana, en la cual la dimensión del sujeto del inconsciente tiene un lugar fundamental para comprender la vida anímica de los seres humanos. Hacer consciente el sufrimiento inconsciente implica que la persona pueda elegir y responsabilizarse de su propia vida y deseo. Este trabajo invita a ir más allá del sentido mismo de su historia y adentrarse en aquello que no tendría sentido en principio: el sentimiento ambivalente de ser y no ser, de vivir una vida que no se desea, de elegir en algún momento lo que no se quería, la dependencia al otro y el maltrato emocional, por ejemplo. Los efectos de la experiencia terapéutica del análisis le permiten al sujeto pensar y reflexionar de otro modo sobre sí mismo. Esto es una actividad terapéutica que tiene efectos transformadores para la existencia de una persona a corto, mediano y largo plazo. A través del hecho de colocar palabras allí donde antes había un vacío, simbolizar las imágenes o flashes repetitivos que se expresan en pesadillas, que en ciertos casos evocan el trauma, bloqueos, miedos y afectos autodestructivos inconscientes, el trabajo analítico invita a una persona a que reelabore conscientemente las fuentes de su sufrimiento inconsciente. 
 
En este sentido propongo:
 
1. Una psicoterapia analítica y/o un psicoanálisis (en el diván), que generalmente toma tiempo para llevar a cabo un proceso de transformación en el funcionamiento psíquico. Esta es de tipo presencial y para cada persona toma un tiempo particular de ver lo que sucede consigo misma, comprender su propia historia y concluir identificándose con su propio deseo que ha reconstruido en el transcurso del análisis.  
 
2. Una psicoterapia breve y de apoyo en un momento de crisis para tratar una dificultad en particular, que consiste en tratar un acontecimiento doloroso o problema puntual, donde es necesario el apoyo terapéutico. Esta modalidad es de tipo presencial, telefónica y/o virtual.  


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • El análisis
  • BIO
  • CV
  • Publicaciones
  • Eventos Ψ
  • Ágora
  • Comentarios
  • Contacto
  • English