
Julian Lasprilla estudió Filosofía y Psicología en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Tiene estudios de posgrado en Psicoanálisis y Filosofía Contemporánea de la Universidad de París 8, Francia. Su experiencia profesional (clínica y académica) se concentra en el psicoanálisis lacaniano, la filosofía crítica francesa, la literatura contemporánea y el arte. Lasprilla ha publicado artículos y realizado presentaciones sobre Resiliencia, Teoría del Apego, los efectos del trauma sobre el sujeto: creatividad y procesos de victimización/desvictimización en conflictos sociopolíticos. Sus áreas de investigación y de interés giran en torno al diálogo entre la Filosofía contemporánea, los estudios de género, la ética, la estética, la teoría y la práctica clínica en psicoanálisis de orientación lacaniana.
Sus estudios de pregrado en Filosofía y Psicología se concentraron en investigaciones transdisciplinarias en Psicología clínica, Etología y Filosofía francesa contemporánea, donde autores como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jean-François Lyotard, y Jacques Derrida, entre otros, fueron relevantes. Además, las obras de Hannah Arendt, Sigmund Freud, John Bowlby, Boris Cyrulnik, Françoise Doltó, William González, Anthony Sampsom, María Eugenia Villalobos y María Angélica Korliarenco, le permitieron ampliar sus comprensiones sobre los vinculos afectivos, la clínica del sujeto y sus comportamientos frente a los conflictos sociopolíticos y el trauma al interior de la guerra interna en Colombia. Esto despertó en él su interés y posterior trabajo intelectual. Sus investigaciones en pregrado culminaron con una monografía sobre Psicoanálisis y Resiliencia, donde exploró los mecanismos psíquicos y la capacidad que el sujeto posee para salir adelante, a pesar de las experiencias traumáticas vividas. Lasprilla tuvo la fortuna de tener como mentores y guías intelectuales a los profesores William González, Anthony Sampson, María Eugenia Villalobos y María Angélica Kotliarenco.
En el año 2011, Lasprilla se ganó las becas de COLFUTURO y CEF (Corporation pour les études en France), que le permitieron realizar una maestría en Filosofía francesa contemporánea en el Departamento de Filosofía de la Universidad de París 8, fundado por Michel Foucault. Su trabajo de investigación profundizó aún más en el diálogo entre la filosofía y el psicoanálisis, en particular las contribuciones de Sigmund Freud, Paul Ricoeur, Catherine Malabou, Jacques Lacan, Richard Rechtman y Didier Fassin, con el objetivo de comprender las raíces del trauma psíquico, sus efectos en el conflicto colombiano y el espectro de las identidades victimarias que emergen como producto de la tensión política y social del país. Su mentor y director fue Jean-Pierre Marcos, psicoanalista y profesor distinguido del Departamento de Filosofía de la Universidad de Paris 8 y la Escuela Normal Superior de París.
Su segunda maestría fue en Psicoanálisis, en un Departamento de estudios fundado por Jacques Lacan. En su investigación, Lasprilla se adentró en el díálogo entre literatura y psicoanálisis. En particular abordó la obra Agua Viva (1973) de la escritora brasileña Clarice Lispector, a través de la cual exploró las categorías de lo real, el inconsciente, el deseo, el goce, el delirio, la escritura y el sinthome, desarrolladas por Jacques Lacan en sus Seminarios y Escritos. Su práctica y experiencia clínica en psicoanálisis la adquirió en las Sesiones clínicas de Paris-Saint-Dennis en el Hospital Psiquiátrico Paul Guiraud, bajo la supervisión de la psiquiatra y psicoanalista Dra. Francesca Biagi-Chai, el Dr. Jean Ferrandi y el Dr. Serge Cottet. Lasprilla recibió su Master en Psicoanálisis en el año 2015 de la Universidad de París 8, gracias a las orientaciones y dirección de la profesora Sophie Marret-Maleval, Psicoanalista y PhD en Literatura Inglesa.
Actualmente Lasprilla desarrolla su carrera como Psicoanalista y Profesor universitario en Cali, Colombia. Se prepara para continuar con sus estudios de Doctorado en Psicología clínica y psicopatología psicoanalítica. Acaba de terminar su primer libro titulado: Hablar de Trauma y Resiliencia. Fundamentos teóricos y clínica contemporánea (2020). Además, continúa trabajando en la escritura y publicación de artículos sobre los temas del trauma, duelo, melancolía, depresión, ética, estética, estudios de género, filosofía contemporánea, psicoanálisis y literatura.
Pierre-Auguste Renoir. Retrato de Edmond Maitre. El lector (1871)